El agua embotellada es una plaga para el medio ambiente
Contaminan, ponen en peligro los océanos y cuestan más que el agua del grifo. Aún así, seguimos produciéndolos masivamente.
Aquí está el impacto de las botellas de agua de plástico en el medio ambiente.
Es parte integral de nuestra vida diaria... Cada año, un europeo bebe una media de 117 litros de agua embotellada, el equivalente a una bañera.
Pero sobre todo tiene un impacto considerable sobre el medio ambiente. Para producir una botella se necesitan 33 centilitros de petróleo para fabricar el plástico. Para producir una botella de medio litro se utilizan tres litros de agua. Sin embargo, se dice que el agua embotellada es 180 veces más cara que el agua del grifo.
Otro problema: el 42% de las botellas de plástico no se reciclan en Europa. La mayoría de las veces terminan en vertederos y en los océanos, donde tardan entre 100 y 1.000 años en degradarse.
Con 20.000 unidades producidas cada segundo en todo el mundo, las botellas de plástico se encuentran entre los tipos de residuos más comunes que se encuentran en las playas.
Lado de la salud:
Las botellas de plástico liberan disruptores endocrinos en el agua mineral. Podrían tener efectos sobre la salud, incluso en dosis bajas El agua mineral en botellas de plástico contiene el doble de hormonas (femeninas o masculinas) que el agua almacenada en botellas de vidrio o el agua del grifo. En otras palabras, el plástico libera en el agua lo que se denomina disruptores endocrinos. Sus efectos a dosis muy bajas son todavía muy poco conocidos, pero se sospecha que modifican el desarrollo y las funciones sexuales y reproductivas en los seres humanos. El estudio realizado por dos investigadores alemanes se publica en la revista Environmental Science and Pollution Research.
Fuente Le Figaro Santé
Problema aritmético: sabiendo que una botella de plástico tarda más de 500 años en degradarse , ¿cuánto tiempo pasará antes de que cambiemos nuestros hábitos alimentarios? ¿Reciclaje? En Estados Unidos, el 40% de las botellas PET recogidas en 2004 fueron procesadas… ¡en China! En Francia, el reprocesamiento de botellas de plástico representa aproximadamente el 20% . Al incinerarse, las botellas liberan numerosos contaminantes tóxicos (ácido clórico, metales pesados, dioxinas, etc.) que seguramente mejorarán la calidad general del agua...